Transporte extenso y vivienda cara minan productividad de empleados en CDMX

Renta elevada en CDMX obliga a ubicarse lejos del trabajo, y traslados de hasta tres horas disminuyen descanso, productividad y arraigo.

Ricardo Velez · Hace 7 horas
Transporte extenso y vivienda cara minan productividad de empleados en CDMX

Empleados en la Ciudad de México enfrentan traslados de hasta dos horas por viaje, incluso tres en Tláhuac o Milpa Alta, lo que resta horas críticas de descanso, cuidado personal y actividad familiar.

La renta promedio de un departamento de dos recámaras alcanzó 20 004 pesos en junio de 2025, mientras que el salario mínimo mensual apenas alcanzó 8 480 pesos

Esa brecha obliga a trabajadores a vivir en zonas periféricas, alejadas de los centros laborales como la “T” de Reforma e Insurgentes o Santa Fe. Esa desigualdad espacial impacta directamente en el arribo puntual, el bienestar físico y emocional del empleado, y por ende, en su rendimiento diario.

La concentración de empleos en zonas centrales sin políticas que promuevan relocalización de oficinas o una planeación urbana que acerque viviendas al trabajo agrava este desgaste. Además, el diseño urbano no favorece medios alternativos como la bicicleta, y restringe la posibilidad de movilidad eficiente.

Roberto Arriola, presidente del Board Asesor en FlowSolvers, explica que este fenómeno consume tiempo, recursos y energía. Las empresas enfrentan presente laboral con empleados fatigados, lo que representa una fuga de horas productivas que alcanza incluso dos horas diarias, con implicaciones en efectividad operativa y clima laboral.

Este desafío también trunca el sentido de pertenencia hacia la delegación donde trabaja el empleado. Se erosiona el arraigo comunitario, pues muchas personas ya no viven cerca de sus espacios sociales, familiares ni de ocio.

En resumen, la vivienda inaccesible combinada con la concentración laboral centralizada genera un círculo vicioso: trabajadores cansados, menos productivos y con menor calidad de vida. Solventar este desequilibrio requiere políticas que incentiven diversificación de zonas laborales, faciliten vivienda asequible cerca del empleo y promuevan una movilidad urbana eficiente y transversal.

También te puede interesar:

Estos tres elementos te ayudan a tener un hogar limpio, sano y seguro


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE