Transporte público en CDMX: Ajuste de tarifas, financiamiento y modernización
El sistema de transporte público en CDMX enfrenta retos en financiamiento, electromovilidad y equidad. Expertos proponen nuevos esquemas para su mejora.
El modelo de transporte público en la Ciudad de México requiere una reestructura financiera que no cargue al usuario con el costo total, sino que permita avanzar hacia un esquema viable de electromovilidad, sostuvo Jesús Padilla, presidente de Grupo Corredor Insurgentes S.A. (CISA), operador de la Línea 1 de Metrobús.
Durante la clausura del 16 Congreso Internacional de Transporte de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Padilla enfatizó que no es sostenible que los concesionarios continúen absorbiendo el subsidio al transporte, y que es necesaria una voluntad política para implementar nuevos mecanismos financieros.
El congreso concluyó que la modernización del transporte no solo depende de nuevas unidades, sino también de su operación, mantenimiento e infraestructura, además de garantizar capacitación para operadores y autoridades. La electromovilidad es un objetivo clave, pero requiere modelos de negocio viables y condiciones financieras adecuadas para su implementación.
Impacto en la calidad de vida
Los especialistas destacaron que la movilidad influye directamente en la salud pública, la calidad del aire y el tiempo de traslado de los ciudadanos. Además, se analizó el caso de La Rolita, un sistema de transporte operado por mujeres en Bogotá, Colombia, que ha demostrado ser eficiente y equitativo.
El presidente de la AMTM, Nicolás Rosales, insistió en que la movilidad con perspectiva de género debe ser un pilar estructural en el desarrollo urbano. También subrayó la importancia de la colaboración entre Gobierno, operadores, industria y sociedad civil para crear un sistema de transporte eficiente y sostenible.
Te puede interesar:
Mujeres con Bienestar Edomex: cómo saber tu folio si te registraste en 2023 o 2024