Daniel Novoa responde a Claudia Sheinbaum: México es refugio del “correísmo”
El presidente Daniel Noboa, quien se encuentra en Estados Unidos, se refirió a los cuestionamientos que hicieron a las elecciones de Ecuador la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el de Venezuela, Nicolás Maduro, quienes son cercanos al correísmo. El mandatario ecuatoriano, que alcanzó la reelección con 11 puntos de ventaja sobre Luisa González, dio
El mandatario ecuatoriano, que alcanzó la reelección con 11 puntos de ventaja sobre Luisa González, dio declaraciones a la revista colombiana Semana, en una entrevista difundida hoy jueves 17 de abril.
Al preguntarle sobre las declaraciones de Nicolás Maduro, quien asumió la Presidencia de Venezuela en medio de cuestionamientos y sin mostrar las actas electorales, Daniel Noboa respondió:
“¿Qué legitimidad tienen las palabras de una persona cuestionada por las múltiples irregularidades cometidas para mantenerse en el cargo de presidente, creando un Gobierno dictatorial, totalitario y represivo?
“¿Acaso entiende el señor Maduro lo que es la democracia? Primero, debería transparentar los resultados de sus propias elecciones, que fueron ampliamente cuestionadas por los propios venezolanos y por la comunidad internacional”.
Tras la difusión de los resultados electorales oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), Nicolás Maduro dijo que hubo un “fraude horroroso” y llamó dictador a Noboa.Daniel Noboa respondió a quienes han puesto en tela de juicio ese proceso electoral. “Los resultados son claros y contundentes, así lo han confirmado el Consejo Nacional Electoral (CNE) y observadores internacionales de la Unión Europea y la OEA, quienes no encontraron evidencia de fraude. Al contrario, ratificaron la legitimidad y transparencia de este proceso electoral”, dijo.
Y agregó: “Ganamos con más de un millón de votos de diferencia, y eso nos dice que el pueblo quiere un nuevo Ecuador, con seguridad y progreso. No vamos a perder el tiempo en falsos rumores”.
Esto respondió Daniel Novoa a Claudia Sheinbaum
Mientras que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al principio dijo que prefería no pronunciarse hasta conocer los resultados finales de las elecciones, debido a que Luisa González, la candidata de la Revolución Ciudadana, no reconocía los resultados.
Después, el 16 de abril, Sheinbaum arremetió contra Noboa y dijo que México no restablecerá las relaciones diplomáticas con Ecuador mientras él sea el presidente.
En la entrevista con la publicación colombiana, el presidente ecuatoriano asegura que la postura de la mandataria de México “es un claro mensaje a su base política ideológica”.
“No por nada en ese país (México) están varios militantes del correísmo que se fugaron del país cuando eran requeridos por la Justicia ecuatoriana“.
El presidente ecuatoriano es más cauto con Gustavo Petro, quien también ha cuestionado los resultados de las elecciones. Noboa dijo que tiene una muy buena relación con él y espera “lo mejor para su gestión” en beneficio de Colombia.México ha dado asilo al correísmo
Desde 2019, el gobierno de México ha otorgado refugio a una decena de exfuncionarios y políticos ecuatorianos, la mayoría de ellos del gobierno del exmandatario Rafael Correa, y quiso sumarse a ellos (sin conseguirlo) Jorge Glas Espinel, exvicepresidente detenido por la policía de su país en la embajada mexicana en Quito.
- Entre los exiliados en México están Ricardo Patiño, excanciller de Correa, quien obtuvo asilo en 2019
- Carlos Ochoa, exsuperintendente de Comunicación de Ecuador, obtuvo la condición de asilado en México en 2019.
- Walter Solís, exministro de Transporte y Obras Públicas, en 2021.
- El exsecretario particular de Correa, Galo Mora.
- La exvicepresidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Bonilla.
- El exsecretario nacional de Comunicación, Fernando Alvarado.
- En octubre de ese mismo año, tras una serie de disturbios en Quito, los exlegisladores Gabriela Rivadeneira (expresidenta de la Asamblea Nacional) Carlos Viteri, Soledad Buendía (y su esposo, Edwin Jarrín, exjefe del despacho presidencial de Correa) y Luis Molina se refugiaron en el edificio diplomático mexicano, donde permanecieron cerca de tres meses. Se les concedió asilo político en enero de 2020 y salieron de Ecuador junto con sus familias, indica un recuento de La Jornada.
¿Quién es Daniel Noboa, presidente de Ecuador?
Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín, de 37 años (Miami, 30 de noviembre de 1987), es hijo del magnate Álvaro Noboa Pontón, propietario del mayor grupo exportador de plátanos de Ecuador.
Daniel Noboa completó el periodo iniciado por el presidente Guillermo Lasso, quien en mayo de 2023 disolvió el Congreso para evitar un proceso de destitución y pidió la convocatoria de elecciones anticipadas para evitar su destitución, construyendo rápidamente una carrera que lo llevó a convertirse en el presidente más joven de la historia del país.
Los votantes le han otorgado a Noboa cuatro años adicionales al frente del Ejecutivo en los que espera gozar de gobernabilidad y mantener una relación de armonía con la Asamblea Nacional.
Durante su breve primer mandato, adoptó una política dura contra las bandas criminales, promulgando en enero de 2024 la declaración de “conflicto armado interno”, una medida de emergencia que militarizó calles y cárceles.
Esta estrategia, inspirada en la adoptada por el presidente Nayib Bukele en El Salvador, condujo inicialmente a una reducción de los asesinatos y a la captura de algunos líderes criminales.
Aunque ha tenido señalamientos sobre violaciones de derechos humanos, su política de seguridad fue percibida positivamente por muchos votantes que están cansados de la escalada de violencia que ha afectado al país en los últimos años.