Empresarios rechazan alerta de EE. UU. que vincula turismo en México con terrorismo
Coparmex y CNET rechazan alerta de EE. UU. que menciona “terrorismo” en 30 estados de México y advierten impacto negativo en el turismo nacional.
El 12 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para México en la que incluyó la mención de riesgo de terrorismo en 30 entidades federativas. Esta clasificación, basada en la tipificación de ciertos grupos como organizaciones terroristas, generó preocupación en sectores empresariales y turísticos del país.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) calificaron como desproporcionado el uso del término “terrorismo” en el documento, al considerar que no refleja con precisión la situación de seguridad en la mayoría de los estados mexicanos. A través de un comunicado conjunto, señalaron que esta caracterización podría distorsionar la percepción internacional y afectar a uno de los sectores estratégicos de la economía.
De acuerdo con cifras del INEGI, el turismo en México aportó en 2023 un total de 2.5 billones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB), equivalente al 8.6% del PIB nacional, con un crecimiento real de 4.4% respecto al año anterior. El sector genera 4.9 millones de empleos, lo que representa el 9.2% de la ocupación total en el país, según datos de la ENOE al primer trimestre de 2025.
Durante el primer semestre de 2025 llegaron 23.4 millones de turistas internacionales a México, 7.3% más que en 2024 y 6.2% por arriba de los niveles prepandemia. Sin embargo, el arribo de visitantes por vía aérea cayó 2.9% en el mismo periodo, lo que preocupa a empresarios, especialmente porque las micro, pequeñas y medianas empresas —que constituyen más del 99% de los negocios turísticos— dependen directamente de esta actividad.
Ante este panorama, la Coparmex y el CNET pidieron al Gobierno de México implementar una estrategia de comunicación y relaciones públicas que aclare la situación y refuerce la imagen del país como destino seguro. La propuesta incluye una campaña internacional de promoción, un plan de manejo de crisis enfocado en mercados clave como Estados Unidos, Canadá y Europa, y el fortalecimiento de la seguridad en destinos turísticos. Los organismos reiteraron su compromiso de colaborar para proteger la reputación de México y garantizar la continuidad del crecimiento del turismo.
Te puede interesar:
Grutas de García ofrecen nuevas experiencias turísticas en Nuevo León