La CURP sustituirá a la credencial del INE como documento oficial de identificación

La CURP biométrica será la nueva identificación oficial en México, dejando fuera a la credencial del INE en trámites bancarios, de salud y más.

Adolfo Flores · Hace 6 horas
La CURP digital con datos biométricos será el nuevo documento oficial de identificación en México.

La presidenta de la Comisión de Gobernación del SenadoMargarita Valdéz, confirmó que la Clave Única de Registro de Población (CURP) se convertirá oficialmente en el nuevo documento nacional de identificación, desplazando a la actual credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) en múltiples trámites oficiales.

Según detalló Valdéz, esta transformación responde a un plan del Gobierno Federal que busca centralizar y modernizar el sistema de identificación ciudadana. Para ello, se recabarán datos biométricos de la población, con el objetivo de contar con una CURP actualizada con fotografía, huellas dactilares, iris y firma electrónica, lo cual la convertiría en un documento único, seguro y digital.

“La CURP con datos biométricos será el único documento de identidad nacional reconocido oficialmente en bancos, hospitales, oficinas de gobierno, museos, bibliotecas, aeropuertos y demás trámites públicos o privados”, indicó la senadora Valdéz.

¿Qué pasará con la credencial del INE?

La credencial del INE seguirá vigente únicamente como medio para votar en procesos electorales. Sin embargo, ya no será válida como identificación oficial en trámites gubernamentales o ante instituciones financieras, algo que históricamente ha sido una de sus funciones principales.

Este cambio representa un giro relevante en el uso de la identificación civil en México, pues durante décadas, la credencial para votar ha fungido como el documento de mayor reconocimiento para acreditar identidad, domicilio y nacionalidad mexicana.

La iniciativa se enmarca dentro de una estrategia de digitalización del Estado mexicano, que busca unificar padrones, mejorar el control de servicios públicos y fortalecer la seguridad mediante datos biométricos, una tendencia que ya sigue buena parte de los países latinoamericanos.

El nuevo formato de CURP será emitido por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y validado por el Registro Nacional de Población (RENAPO). Se prevé que su implementación comience de forma gradual a partir del último trimestre de 2025, y será obligatoria en todo el país para 2026.

Este cambio ha generado inquietudes en diversos sectores sobre protección de datos personales, seguridad digital y la centralización de información sensible en una sola base de datos. No obstante, el gobierno ha asegurado que el proceso contará con mecanismos de transparencia, auditoría, y que los ciudadanos podrán consultar y rectificar sus datos en cualquier momento.

¿Cómo se podrá tramitar la nueva CURP biométrica?

El trámite será gratuito y se realizará en tres fases:

  1. Etapa inicial (desde julio de 2025):
    Comenzará en módulos del Registro Nacional de Población (RENAPO), integrados a los centros de atención de la Secretaría de Gobernación (Segob) y oficinas del Registro Civil.
    Se requerirá llevar: acta de nacimiento original, comprobante de domicilio, identificación oficial (en transición puede usarse INE, CURP actual (si se tiene).
  2. Captura biométrica:
    En el módulo, personal capacitado tomará: fotografía, huellas dactilares, escaneo de iris, firma digital
  3. Entrega digital y física:
    Una vez validada, se entregará una CURP con datos biométricos en formato digital (PDF con QR) y tarjeta física opcional, con validez legal en todo el país.

“Estamos avanzando hacia una sola base de identidad nacional que sea segura, confiable y moderna. La CURP será ese documento único”, afirmó Margarita Valdéz.

Te puede interesar

Emitirá la SEP certificados electrónicos para más de un millón 400 mil egresados de educación media superior


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE