México aumenta meta sexenal de vivienda a 1.8 millones: créditos y mejoras para millones de familias

México eleva la meta de vivienda a 1.8 millones y otorgará créditos y mejoras para millones de familias, priorizando a quienes más lo necesitan.

Adolfo Flores ·  18 DE AGOSTO DE 2025
El director general de Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, anunció que los créditos para adquirir vivienda nueva serán sorteados en una Asamblea.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció hoy un aumento histórico en la meta de construcción de vivienda para el sexenio, que pasa de 1 millón a 1.8 millones de viviendas, beneficiando principalmente a personas con ingresos de 1 a 2 salarios mínimos.

“Es algo excepcional, nunca se había hecho algo así”, destacó Sheinbaum, enfatizando que el acceso a una vivienda digna es un derecho y no un negocio.

Créditos y mejoras para millones de familias

La secretaria de Desarrollo Urbano, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega, explicó que la nueva meta incluye:

  • 500 mil créditos del Conavi.
  • 1.2 millones de créditos del Infonavit.
  • 100 mil créditos del Fovissste.

En total, este ambicioso plan creará 5.7 millones de empleos directos, 8.5 millones de empleos indirectos y beneficiará a 6.8 millones de personas.

Además, la meta de créditos para mejoramiento de vivienda también crece, pasando de 1.5 millones a 1.8 millones, para que las familias puedan ampliar o mejorar sus hogares.

La meta anual de construcción también se incrementa: para 2025 se planea la entrega de 395 mil viviendas nuevas, frente a las 195 mil proyectadas previamente.

El director general de Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, anunció que los créditos para adquirir vivienda nueva serán sorteados en una Asamblea, priorizando a las familias con mayores necesidades.

El proceso de registro y estudio socioeconómico se realizará del 26 de agosto al 18 de septiembre, con visitas domiciliarias para evaluar la situación de cada familia: tipo de vivienda, ingresos y condiciones del hogar.

El sorteo de créditos se llevará a cabo el 14 de noviembre, garantizando transparencia y evitando cualquier favoritismo o intermediarios que puedan defraudar a los beneficiarios.

Alerta contra fraudes

La Sedatu hizo un llamado a la población a no dejarse engañar por estafadores que soliciten dinero para “apartados” de vivienda. Todo el proceso será directo, sin intermediarios, asegurando que el programa cumpla con su objetivo de ofrecer vivienda digna a quienes más lo necesitan.

Este ambicioso plan del gobierno mexicano representa una de las mayores inversiones sociales en vivienda en la historia reciente, con impactos significativos en empleo, calidad de vida y derechos sociales.

Te puede interesar

Sheinbaum anuncia consolidación de un sistema único de salud pública para 2027


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE