Propuesta para eliminar edad máxima para trabajar: ¿qué cambia con la reforma laboral?

Una iniciativa busca que no haya límite de edad según la Constitución mexicana. Conoce cómo la eliminación del tope podría acabar con la discriminación laboral por edad.

Ricardo Velez · Hace 4 horas
Propuesta para eliminar edad máxima para trabajar: ¿qué cambia con la reforma laboral?

El senador Armando Ayala Robles, integrante de Morena, presentó una iniciativa para reformar el artículo 123 constitucional, con el objetivo de eliminar cualquier límite máximo de edad para trabajar en México, tanto en el sector público como en el privado. La propuesta busca erradicar el edadismo, una forma de discriminación que restringe oportunidades laborales y profundiza las desigualdades.

La iniciativa, presentada el 22 de septiembre de 2025, plantea que toda persona mayor de 18 años tenga derecho a ser contratada sin importar su edad. Solo se permitirán restricciones justificadas, como en empleos que exijan condiciones físicas específicas o de alto riesgo. En caso de aprobarse, las empresas e instituciones públicas deberán modificar sus políticas de contratación y permanencia para ajustarse al principio de igualdad constitucional.

La reforma también aplicaría para los cargos públicos: ya no se podría fijar una edad máxima para acceder o continuar en empleos dentro de los poderes de la unión, entidades federativas o municipios. Esto representa un cambio significativo en la forma en que el Estado y el sector privado gestionan la inclusión laboral de las personas mayores.

En México, más de 6.6 millones de adultos mayores de 60 años continúan trabajando o buscan empleo, pero enfrentan barreras por su edad. Datos de CONEVAL señalan que una gran parte de los mayores de 65 años ha sufrido algún tipo de discriminación laboral.

El senador Ayala Robles destacó que mantener a los adultos mayores en el mercado laboral fortalece su salud mental, impulsa su autonomía económica y reduce la presión sobre los sistemas de pensiones.

La propuesta será analizada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social y discutida en un foro con expertos, cámaras empresariales y ciudadanos, con el fin de construir una reforma equitativa e incluyente para todos los trabajadores del país.

También te puede interesar:

Huracán Priscilla pone en alerta a siete estados del Pacífico mexicano


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE