Secretaría de Salud inicia campaña nacional de vacunación contra el VPH para niñas y niños de primaria

La Secretaría de Salud amplía la vacunación contra el VPH a niños y niñas de primaria; busca inmunizar a 2.5 millones de menores en todo México.

Adolfo Flores · Hace 3 horas
Inicia campaña nacional de vacunación contra el VPH para niñas y niños.

La Secretaría de Salud (SSA) puso en marcha la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la cual por primera vez incluye a niños y niñas de quinto año de primaria o de 11 años de edad no escolarizados.

El titular de la dependencia, David Kershenobich, informó que la meta de esta jornada es inmunizar a 2.5 millones de niñas y niños en todo el país, ampliando así la cobertura de protección frente a este virus que puede causar distintos tipos de cáncer, incluido el cervicouterino, de pene y orofaríngeo.

“La vacuna contra el VPH ahora será universal para niñas y niños. Queremos garantizar que todos los menores tengan acceso a la mejor protección disponible, sin restricciones y con los estándares internacionales más altos”, destacó Kershenobich durante la presentación del programa.

¿A quiénes va dirigida la vacunación?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la vacuna se aplicará a los siguientes grupos:

  • Niñas y niños de 5.º grado de primaria.
  • Menores de 11 años no escolarizados.
  • Adolescentes de 12 a 16 años que no hayan recibido la vacuna previamente.
  • Personas entre 11 y 49 años que viven con VIH.
  • Adolescentes víctimas de abuso sexual.

La campaña se llevará a cabo en escuelas, centros de salud y brigadas comunitarias, en coordinación con las secretarías de educación estatales y los Servicios Estatales de Salud.

Avances y cobertura

El secretario Kershenobich informó que entre el 25 y el 31 de octubre ya se han aplicado más de 960 mil dosis, lo que equivale al 42% de la meta nacional. Además, destacó que México cuenta actualmente con el biológico más avanzado disponible, avalado por organismos internacionales, y que no existen restricciones médicas para su aplicación.

“Es una vacuna segura, eficaz y fundamental para prevenir enfermedades futuras. Su éxito depende de la colaboración entre padres, docentes y autoridades”, añadió el funcionario.

Importancia del biológico

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo. En México, se estima que más del 80% de la población sexualmente activa ha tenido contacto con el virus alguna vez en su vida.

La vacunación temprana —antes del inicio de la vida sexual— es la medida más efectiva para prevenir el contagio y reducir el riesgo de cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.

La Secretaría de Salud exhortó a los padres de familia y tutores a autorizar la aplicación de la vacuna en escuelas o acudir a los centros de salud más cercanos. También recordó que la vacuna es gratuita, forma parte del Esquema Nacional de Vacunación y no requiere cita previa.

Te puede interesar

IMSS rescata el Hospital Oncológico de Ecatepec


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE