Otra argentina desaparecida en Cancún tras abordar un taxi: esto sabemos
Cancún, Quintana Roo.- Tras la localización en Cancún, Quintana Roo de María Belén Zerda, extranjera cuyo paradero se desconocía, cobra relevancia el caso de otra argentina desaparecida en Cancún desde hace 5 meses, se trata de Lorena Ester Bálsamo, de 40 años y originaria de Tandil. La mujer se fue sin dejar rastros en Cancún,
La mujer se fue sin dejar rastros en Cancún, México, desde el 11 de octubre pasado y fue vista por última vez cuando subía a un taxi en la residencia de Villa Maya, en la que vivía junto a su marido, también argentino.
Patricia, hermana de Lorena Ester, ha narrado lo que sabe del caso, que es la versión de su cuñado (pareja de su hermana): “supuestamente, ella se sube a un Chevrolet que abordó para ir a Plaza de las Américas a depositar el dinero por la venta de una camioneta. Nunca llegó a destino”.
“Pasaron las horas y mi cuñado me cuenta que le empezaron a llegar mensajes de extorsión. Quiso hacer la denuncia en la fiscalía y no se la tomaron, entonces fue a otra que se especializa en secuestros y narcóticos y ahí sí se la tomaron, pero no se levantó ningún Protocolo Alba, la cara de mi hermana no salió en ningún lado. El abogado que puse me estafó y ahora no tengo”, contó a Clarín.
Su agustia crece, pues desde hace 191 días no logra conseguir ningún dato que la acerque al paradero de Lorena, quien dejó Argentina hace 9 años para vivir en México.
“Como era un taxi, no hay registros y la Policía, aparentemente, dice que las placas son falsas”, platicó al medio Infobae.
Aunque sobre ello no tiene ninguna certeza, ya que tras conseguir una foto del vehículo pudo contactar al dueño de la residencia donde vivía su hermana con su marido, este le informó que su cuñado se había mudado del lugar “por su seguridad”. “Corría riesgo su vida”, apuntó Patricia.
Lorena Ester Bálsamo, desaparecida en Cancún, Quintana Roo, pensaba regresar: salió sin documentos
Aunque a Clarín, su familiar señala una gran diferencia en la desaparición de la recién hallada María Belén Zerda, pues con su hermana nadie activó el Protocolo Alba, para activar su búsqueda urgente, bajo la perspectiva de género.
Ella salió como para hacer un trámite, no se llevó ni el pasaporte, indica, porque tenía la intención de irse, ninguna persona desaparece porque sí.
Pero la hermana de Lorena aún no logra que las autoridades de Quintana Roo abran la búsqueda de la mujer desaparecida, con quien no tiene contacto desde el 5 de octubre.
“Llamé al consulado, pero me dijeron que ella se había ido porque quería. Esa fue la respuesta. Contraté un abogado, pero me estafó. Agarró la plata y no hizo nada. Para pagarle, me quedé en cero. La única manera es viajar a México y perdería mi trabajo. Además, tengo miedo de ir sola”, admite.
Desde que denunció la desaparición en redes sociales, la hermana de Lorena no deja de recibir llamadas y mensajes intimidantes, extorsiones y hasta intentos de estafas.
“Me llamaron y me dijeron que si no pagaba, mi hermana iba a aparecer en pedacitos. Otra persona me mandó un mensaje diciendo que mi hermana tenía carácter, por lo que el taxista la violó y la mató. También se comunicó el presunto líder del cartel de Jalisco (Nueva Generación CJNG) y desde Colombia”, enumera Patricia, quien no descarta ninguna hipótesis.
Y agrega: “Aunque me comuniqué con el consulado argentino allá y radiqué la denuncia en la Policía Federal en Tandil, nadie la busca. Las únicas que me ayudan son las organizaciones Unidas Siempre y Madres Buscadoras de México”.
106 desapariciones de mujeres en Quintana Roo
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 desaparecieron en Quintana Roo 106 mujeres, reveló en febrero pasado el informe sombra de la organización Siempre Unidas y la Red de Víctimas Quintanarroenses, lo que representa un aumento de 35.9% con respecto al año anterior.
- 57 mujeres
- 6 niñas
- 43 adolescentes
En el informe “Sombra que Visibiliza la Realidad sobre la Desaparición de Mujeres en la Entidad 2024”, realizado por la asociación civil Colectiva Siempre Unidas, se indica que de estas sólo 7 fueron localizadas sin vida: 6 adultas y 1 adolescente.
Informaron que las cifras fueron extraídas de los reportes y fichas de desapariciones y alertas emitidas por la Fiscalía General del Estado (FGE) Quintana Roo y la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del estado.
Más desaparecidas en Quintana Roo y de mayor letalidad
Para 2023 el número aumentó a 78, representando un aumento del 18.2%, mientras que en 2024, se reportaron 106, lo que significa 35.9% más respecto a 2023 y 60.6% superior en comparación con 2022.
Además, la letalidad de las desapariciones aparentemente también va en aumento, ya que
- En 2022, apenas seis de las 66 desaparecidas, es decir 9.09%, fueron localizadas con vida
- En 2023, el siguiente año, se localizó a 9 de 78, es decir 11.5%
- Y de los casos de 2024, aún no hay datos de localizadas con vida, pero ya se han encontrado 7 mujeres muertas.
¿De qué edades son las desaparecidas registradas?
Los datos revelaron que 49 de las desaparecidas son menores de edad y rondan entre los 11 y los 17 años, siendo las de 13, 14 y 15 años las de mayor incidencia con ocho, 10 y 16 casos, respectivamente.
Entre los casos que destacan en 2024 está un doble feminicidio, en el que dos hermanas, de 38 y 14 años, fueron encontradas sin vida en Playa del Carmen.
Mujeres desaparecidas en Quintana Roo: distribución geográfica
De acuerdo con el reporte estas son las mujeres desaparecidas en Quintana Roo por municipios:
- Solidaridad acumuló 40 reportes
- Benito Juárez, 36
- Othón P. Blanco, 14
- Puerto Morelos, 4
- Tulum, 3
- Bacalar 2
- José María Morelos 2
- Isla Mujeres, 2
- Yel resto (3) de los municipios sólo 1.
De las 106 desaparecidas, 100 eran mexicanas y las restantes extranjeras, un caso de cada una de las siguientes nacionalidades: Alemania, Argentina, Cuba, Estados Unidos, EU/Cuba y EU/Dominicana (una de ellas es Lorena Ester Bálsamo, desaparecida en Cancún tra abordar un taxi).
Colectivo quiere impedir salida del esposo de argentina desaparecida en México
La abogada Betina Araceli Teuly, quien trabaja con la intendencia de Playa del Carmen para erradicar casos de violencia de género, indicó a Infobae que están “tratando de acceder a la carpeta de investigación del caso de Lorena y dando seguimiento. No queremos que dejen salir de México al marido”, apunta Teuly, también especialista en derecho político y narcotráfico.
Patricia aclara que su hermana vivía en México y “estaba con los papeles legales”. Su celular nunca se encontró.
Según su marido, “se le había roto una semana antes, lo llevó a arreglar y, supuestamente, quedó en el local”.
El misterio de la desaparición de Lorena en Cancún, es alarmante y no se compara con el de María Belén Zerda, quien regresó a Argentina luego ser hallada en la calle tras permanecer 12 días desaparecida.
Según dijo, se había escondido durante todo ese tiempo en la selva por miedo. Hasta ahora, la fuente de ese temor es desconocido.