Apruebla el pleno de la Cámara de Diputados la Ley de Ingreso 2026
La Ley de Ingresos 2026 fue aprobada por diputados con ingresos récord de 10.1 billones y deuda histórica; oposición critica alzas e intromisión fiscal.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos 2026 (LIF 2026), que contempla un total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos en recursos y un endeudamiento interno neto de 1.78 billones, cifra histórica en el país. Este monto representa un aumento de 891 mil 667 millones de pesos respecto al ejercicio fiscal 2025. El dictamen, avalado con 352 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 128 en contra del PAN, PRI y MC, será enviado al Senado de la República para su ratificación antes del 31 de octubre.
Durante la sesión, marcada por protestas, gritos y acusaciones de corrupción entre legisladores, se aprobaron cambios relevantes. El nuevo marco macroeconómico prevé un crecimiento del PIB entre 1.8% y 2.8%, un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar, y una producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios a un precio de 54.9 dólares por barril. Los ingresos petroleros se estiman en 1.2 billones de pesos, mientras que los ingresos no petroleros ascenderán a 7.5 billones, incluyendo 5.8 billones en recaudación tributaria.
Entre las modificaciones principales, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, destacó que los bancos estarán sujetos a las mismas reglas fiscales que cualquier contribuyente para la deducibilidad de créditos incobrables, garantizando mayor transparencia. Asimismo, se otorgarán seis meses adicionales a los contribuyentes para acreditar la validez de sus revocaciones y diez días más para cubrir garantías fiscales, según explicó el diputado Carlos Puente, del PVEM.
La oposición votó en contra al considerar que se trata de un paquete recaudatorio que afectará los bolsillos de los ciudadanos. Entre los puntos más criticados está el aumento del IEPS a refrescos y la intromisión del SAT en la privacidad fiscal, al facultarlo para acceder en tiempo real a la información de las plataformas digitales. Legisladores opositores afirmaron que estas medidas contradicen el discurso oficial de no aumentar impuestos.
El debate se tornó tenso cuando Alfonso Ramírez Cuéllar desafió a diputados opositores como Rubén Moreira, Federico Döring y Margarita Zavala a debatir en tribuna. En respuesta, Moreira acusó al bloque oficialista de duplicar la deuda nacional en siete años, que alcanzará 20.2 billones de pesos para 2026. Por su parte, Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador del SAT, advirtió que la LIF 2026 “traiciona al pueblo”, pues incrementa la carga fiscal y amplía la vigilancia del fisco sobre los contribuyentes.
Te puede interesar:
Pensión Bienestar para hombres de 30 a 64 años: requisitos y registro