Cámara de Diputados aprueba reforma a Ley Federal de Derechos 2026
La nueva legislación actualiza y establece nuevas cuotas en sectores clave como migración, finanzas, sanidad, telecomunicaciones, aeronáutica, uso del agua y acceso a bienes culturales.
La Cámara de Diputados aprobó con 352 votos a favor y 133 en contra la reforma a la Ley Federal de Derechos, parte del Paquete Económico 2026, que busca una recaudación superior a 157 mil millones de pesos mediante la actualización de cuotas por servicios del Estado. El dictamen, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue enviado al Senado para su análisis y eventual aprobación.
La nueva legislación actualiza y establece nuevas cuotas en sectores clave como migración, finanzas, sanidad, telecomunicaciones, aeronáutica, uso del agua y acceso a bienes culturales. En materia migratoria, el costo para visitantes extranjeros sin permiso laboral aumentará de 860 a 983 pesos, mientras que las tarifas para residentes temporales y permanentes tendrán incrementos escalonados que llegan hasta el 100%.
Entre los nuevos cobros destaca el derecho por visitar embarcaciones en navegación de altura, con un costo de 297.89 pesos, y el pago de 294.01 pesos por autorización de salida del país para menores y personas bajo tutela. En los museos y zonas arqueológicas, los incrementos también son significativos: en sitios de Categoría I, como Teotihuacán, Tulum o el Museo Nacional de Antropología, el acceso subirá de 95.58 a 209.09 pesos.
La reforma también incluye ajustes en los sectores aeronáutico y financiero, donde los costos de certificaciones e inspecciones aumentan hasta en 57%. En telecomunicaciones, se otorga la exención del pago del espectro radioeléctrico a grupos comunitarios y afromexicanos con fines educativos o culturales. Además, se eliminan exenciones en el uso del agua y bienes nacionales, equiparando las obligaciones de empresas nacionales con las extranjeras.
Mientras que diputados de Morena y el Partido Verde defendieron la reforma como una medida para modernizar trámites y fortalecer los ingresos públicos, la oposición la calificó como una ley recaudatoria y regresiva. Legisladores del PAN, PRI y MC denunciaron aumentos de hasta 118% en entradas a museos y alzas en cuotas migratorias, afirmando que estas medidas afectan principalmente a migrantes y sectores vulnerables.
Te puede interesar:
Senado enfrenta debate por desaparición del Fonden tras inundaciones