Requisitos para obtener una vivienda gratuita en México

Diversos programas buscan brindar acceso a viviendas gratuitas o de bajo costo a las familias más vulnerables. Conoce los requisitos y el proceso.

Ricardo Velez · Hace 7 horas
Requisitos para obtener una vivienda gratuita en México

El acceso a una vivienda digna en México sigue siendo un desafío social, por lo que para 2025 se han impulsado programas de apoyo dirigidos a familias en situación de vulnerabilidad. Estos proyectos buscan garantizar hogares gratuitos o de bajo costo, asegurando mejores condiciones de vida para quienes más lo necesitan.

Requisitos Principales para Obtener una Vivienda Gratuita

Si deseas postularte para recibir una vivienda sin costo, debes cumplir con ciertos criterios, que pueden variar según el programa y la entidad federativa. Sin embargo, los requisitos generales incluyen:

  • Ser mexicano y residir en el país, preferentemente en zonas donde operan los programas (como Ciudad de México para el INVI).
  • Tener al menos 18 años cumplidos al momento de solicitar el apoyo.
  • No contar con otra propiedad registrada a tu nombre.
  • Tener ingresos familiares bajos o moderados, en la Ciudad de México se considera un ingreso de hasta 5 unidades de medida y actualización (UMA) mensual.
  • Pertenecer a grupos prioritarios, como personas en situación de pobreza, madres solteras, adultos mayores, víctimas de violencia o despojo.
  • Presentar documentación oficial, incluyendo acta de nacimiento, comprobante de domicilio, constancia de ingresos, CURP y credencial de elector (INE).
  • En el caso de Ciudad de México, si el solicitante no tiene ingresos formales, se evaluará el ingreso familiar, tomando en cuenta el apoyo económico de otros miembros del hogar.

¿Cómo Aplicar para Obtener una Vivienda Gratuita?

El proceso de postulación varía según el programa, pero en general debes seguir estos pasos:

  1. Consultar la convocatoria oficial, ya que las inscripciones se abren en periodos específicos.
  2. Reunir la documentación requerida, que puede incluir constancias sociales o cartas de no propiedad.
  3. Llenar la solicitud, ya sea en línea o en oficinas habilitadas para el trámite.
  4. Pasar por una entrevista o estudio socioeconómico, en algunos casos se evaluará la situación de vulnerabilidad.
  5. Asignación de vivienda, si cumples con los requisitos y hay disponibilidad, recibirás una casa gratuita o bajo un esquema de pagos mínimos subsidiados.

Entre los programas más importantes está «Vivienda para el Bienestar», que busca entregar casas sin costo a familias de bajos recursos en varios estados del país. Por otro lado, el INVI en la Ciudad de México se enfoca en la rehabilitación, mejoramiento y construcción de vivienda social.

Te puede interesar:

Mundial 2026: comienza batalla legal por los palcos del Estadio Azteca


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE