The Economist cuestiona reforma judicial mexicana: será perjudicial, advierte

La reforma judicial plantea reemplazar el sistema actual de designación de jueces por un modelo en el que todos los jueces sean elegidos por voto directo.

Ricardo Justo · Hace 46 minutos
The Economist: reforma judicial de México será perjudicial

El semanario británico The Economist publicó recientemente un artículo titulado “El gobierno de México está socavando el Estado de derecho: los jueces electos serán perjudiciales para la gobernabilidad y beneficiosos para las pandillas”, en el que analiza la reforma judicial impulsada por el gobierno mexicano, particularmente la elección popular de jueces, publica el portal de “La Silla Rota”.

En el texto, el medio señala que esta medida podría afectar negativamente al Estado de derecho en el país. Según The Economist, la elección de jueces mediante voto popular representa un riesgo para la gobernabilidad y podría facilitar la influencia del crimen organizado en el sistema judicial.

Según la publicación, la reforma plantea reemplazar el sistema actual de designación de jueces por un modelo en el que todos los jueces, desde los locales hasta los integrantes de la Suprema Corte de Justicia y tribunales electorales, sean elegidos por voto directo. La primera vuelta electoral está programada para el 1 de junio de 2025.

The Economist subraya que, con esta reforma, México sería el único país en el mundo donde todos los jueces son electos por voto popular. El nuevo sistema requerirá únicamente un título en derecho y calificaciones básicas, sin necesidad de experiencia judicial comprobada.

La revista sostiene que esta medida podría poner en riesgo la imparcialidad judicial, ya que los jueces pasarían a responder a las preferencias del electorado y a dinámicas políticas.

También te puede interesar:

Sheinbaum anuncia aumento salarial y más beneficios para maestros

El artículo también señala que la baja participación esperada en estos comicios judiciales podría favorecer a los candidatos respaldados por Morena, el partido gobernante, que según el medio, ya domina el Poder Legislativo federal, la mayoría de los congresos estatales y ha debilitado órganos autónomos.

Además, la nota advierte que la creación de un nuevo tribunal disciplinario, compuesto por jueces electos bajo el mismo sistema, podría consolidar el control del partido (Morena) sobre el Poder Judicial.

Reforma judicial impactaría la economía

El texto plantea que este cambio podría facilitar la infiltración del crimen organizado, al permitir que grupos delictivos movilicen votos o postulen candidatos en regiones bajo su influencia. También advierte sobre un posible impacto negativo en la economía mexicana, al minar la confianza empresarial y generar incertidumbre jurídica para la inversión nacional e internacional.

En cuanto a la presidenta Claudia Sheinbaum, The Economist destaca que, tras su victoria electoral, ha mantenido altos niveles de aprobación y ha sido reconocida por su política de seguridad e inteligencia.

No obstante, el artículo sugiere que su respaldo a esta reforma del Poder Judical podría marcar un giro en su perfil político.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE