Un robo cada 33 minutos en carreteras de México: empresarios refutan al gobierno

Aunque el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) del gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum, presume una baja en los robos a transportistas, empresas del sector alertan sobre un alza, pues la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (Amesis) reveló que cada 33 minutos ocurre un robo a transportistas en carreteras de

Ricardo Justo ·  19 DE ABRIL DE 2025
Aunque el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) del gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum, presume una baja en los robos a transportistas, empresas del sector alertan sobre un alza, pues la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (Amesis) reveló que cada 33 minutos ocurre un robo a transportistas en carreteras de México.

La cifra significa un aumento del 25% con respecto al mismo periodo de 2024, explicó Rodrigo Larracilla, secretario de la Asociación en un reporte de Reforma.

Un robo cada 33 minutos en carreteras de México: empresarios contradicen al gobierno

En el primer bimestre de 2025, informó, se registraron 2,000 robos que, aseguró, evidenciaron un aumento en el uso de armas y violencia contra los operadores.

“En los asaltos tenemos uno cada 33 minutos. En el primer bimestre (2025) tuvimos casi 2,000, si divides los 2 mil robos te da uno cada 33 minutos, entonces tenemos ahí un tema”, advirtió Larracilla.

Sin embargo, el SNSP indica que las denuncias por robo a transportistas van a la baja.

En el primer trimestre de 2024, reportó, se abrieron 2,030 carpetas de investigación por ese delito, y en ese mismo periodo de 2025 se reportaron sólo1,626.

¿En dónde hay más robos al transporte en México?

  1. Una cuarta parte de los robos, dijo, se registra en la autopista México-Querétaro.
  2. Otros tramos carreteros peligroso, abundó, es la México-Puebla.
  3. Orizaba-Puebla.
  4. Naucalpan-Toluca.
  5. Lagos de Moreno-San Luis Potosí.
  6. México-Pachuca.
  7. San Luis Potosí-Querétaro.

¿Por qué hay discrepancia entre robos reportados por el gobierno y la Amesis? Temor a represalias

Para el secretario de la Amesis, que representa a los empresarios del transporte, la diferencia entre las cifras oficiales de robo a trasportistas y las de la Asociación se debe a los trámites para levantar una denuncia.

“¿Qué hace el transportista? Pues que tiene que marcar el 911, da los generales del vehículo (robado) y la autoridad en ese momento toma nota, y debería de actuar de forma expedita y rápida, pero no”.

Los problemas para levantar una denuncia, señaló, implican el paso de las horas antes de iniciar un operativo para localizar la unidad y a los responsables.

En otros casos, dijo, las víctimas no ratifican las denuncias por temor a represalias, ya que se roban sus credenciales, donde vienen sus domicilios.Fuentes de seguridad privada dieron a conocer que han detectado que muchos de los asaltantes cuentan con información sensible de lo que transportan los camiones-objetivo.

Ante ello, Larracilla manifestó que hace falta más personal de la Guardia Nacional en las carreteras.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE