Fallece Vicente Zarazúa, leyenda del tenis mexicano

La partida de Vicente Zarazúa deja un vacío en el deporte mexicano, pero también reafirma la grandeza de un legado que marcó generaciones.

Braulio Reyes · Hace 1 hora
Durante su carrera, representó a México en 16 eliminatorias de Copa Davis, logrando triunfos memorables en dobles. Foto: X

Vicente Zarazúa, uno de los grandes referentes del tenis nacional, falleció el 14 de noviembre de 2025 a los 81 años, según confirmó su entorno cercano. La Federación Mexicana de Tenis también lamentó su partida mediante un comunicado oficial.

Zarazúa pasó a la historia tras conquistar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de México 1968, donde hizo dupla con Rafael “Pelón” Osuna en la modalidad de dobles. Aunque el tenis era entonces un deporte de exhibición, la hazaña se mantiene como un hito profundamente reverenciado.

Durante su carrera, representó a México en 16 eliminatorias de Copa Davis, logrando triunfos memorables en dobles. Entre ellos destacan victorias contra potencias como Estados Unidos y Australia, que fortalecieron el prestigio del tenis mexicano a nivel internacional.

Tras su retiro, Zarazúa incursionó en el mundo del fútbol como directivo del Club Necaxa, mostrando su pasión por el deporte más allá de la raqueta. Además, colaboró como cronista de tenis en Televisa junto a Francisco “Pancho” Contreras, consolidando su presencia en los medios y su aporte a la difusión del tenis.

El talento deportivo de Zarazúa trascendió generaciones: era tío abuelo de Renata Zarazúa, una de las tenistas mexicanas más destacadas de la actualidad. Su figura ha inspirado a numerosos jóvenes atletas, fortaleciendo su papel como un ícono del deporte mexicano.

Tras conocerse su fallecimiento, deportistas, dirigentes y aficionados expresaron su pesar y reconocimiento. Entre las voces públicas se destacó la de Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, quien subrayó la huella imborrable que Zarazúa dejó tanto en el tenis como en el fútbol.

La partida de Vicente Zarazúa deja un vacío en el deporte mexicano, pero también reafirma la grandeza de un legado que marcó generaciones. Su proeza olímpica, su liderazgo en la Copa Davis y su versatilidad fuera de la cancha lo convierten en una figura imprescindible para entender la historia del tenis nacional. Al despedir a “Chente”, México honra no solo a un atleta excepcional, sino a un símbolo de constancia, pasión y entrega absoluta al deporte.

También te puede interesar:

Javier Aguirre advierte: nadie tiene un lugar seguro en el Tri


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE