Las Poquianchis: el caso real que impulsa la nueva apuesta de Netflix en México
Netflix estrena “Las Muertas”, serie inspirada en el caso de Las Poquianchis, con enfoque en crimen, género y justicia social.
Netflix continúa apostando por contenidos mexicanos con impacto social, y su nueva serie “Las Muertas” lo confirma. Inspirada en el caso real de Las Poquianchis, la producción revive uno de los episodios más oscuros de la historia criminal del país, con un enfoque narrativo que mezcla drama, denuncia y reconstrucción histórica.
Las Poquianchis fueron cuatro hermanas originarias de Guanajuato que, entre las décadas de 1950 y 1960, operaron una red de trata de mujeres disfrazada de prostíbulos. El caso, documentado por Jorge Ibargüengoitia en su novela homónima, reveló abusos sistemáticos, asesinatos y corrupción institucional, y se convirtió en símbolo de impunidad y violencia de género en México.
La serie, dirigida por Luis Estrada, busca retratar no solo los hechos, sino también el contexto social que permitió que estas mujeres operaran durante años sin consecuencias. Con un elenco encabezado por Ilse Salas y Cassandra Ciangherotti, “Las Muertas” se presenta como una producción de alto nivel que combina investigación periodística, narrativa cinematográfica y crítica social.
Para Netflix, este proyecto representa una oportunidad de conectar con audiencias locales y al mismo tiempo posicionar contenidos mexicanos en el mercado internacional. La plataforma ha señalado que busca impulsar historias que reflejen la realidad compleja del país, y este caso, por su relevancia histórica y su dimensión humana, cumple con ese objetivo.
Además, “Las Muertas” se suma a una tendencia creciente de producciones basadas en crímenes reales, que generan conversación pública y abren espacios para reflexionar sobre el sistema judicial, los derechos humanos y la memoria colectiva.
También te puede interesar:
Grupo Pesado de luto: falleció Don Lupe, voz emblemática del norteño