Cofepris analiza prohibir el colorante Rojo 3 por riesgos a la salud: estos son los alimentos que lo contienen

Cofepris planea prohibir el colorante Rojo 3 (eritrosina) por sus riesgos para la salud, relacionados con cáncer, tiroides y alergias. Conoce qué alimentos lo contienen y cuándo saldría del mercado.

Adolfo Flores ·  16 DE OCTUBRE DE 2025
Cofepris evalúa prohibir el uso del colorante Rojo 3.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) prevé prohibir el uso del colorante Rojo 3, también conocido como eritrosina, debido a los riesgos potenciales para la salud asociados con su consumo prolongado. Este aditivo, común en numerosos alimentos procesados y productos de repostería.

¿Qué es el colorante Rojo 3?

El Rojo 3 (E127) es un colorante sintético derivado del yodo, utilizado desde hace décadas por la industria alimentaria para dar tonalidades rosadas o rojizas intensas a dulces, pasteles, bebidas y cereales.

Sin embargo, diversos estudios científicos han alertado sobre sus efectos adversos, lo que ha llevado a países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Canadá a restringir o eliminar su uso en productos alimenticios.

Según el análisis de Cofepris, este colorante “representa un riesgo no aceptable para la población mexicana”, ya que se ha relacionado con problemas de tiroides, alergias, hiperactividad en niños e incluso con el desarrollo de tumores en estudios con animales de laboratorio.

Posibles efectos en la salud

Entre los principales riesgos del consumo frecuente del Rojo 3, destacan:

  • Alteraciones en la función tiroidea por acumulación de yodo.
  • Daños en el ADN celular y aumento del riesgo de cáncer, según estudios en animales.
  • Reacciones alérgicas o erupciones cutáneas.
  • Incremento en los niveles de hiperactividad, ansiedad y déficit de atención en menores.

Cofepris subraya que, aunque la exposición en pequeñas dosis no representa un riesgo inmediato, el consumo frecuente y prolongado puede tener consecuencias acumulativas graves, especialmente en niñas y niños, principales consumidores de productos coloridos y procesados.

Alimentos que podrían verse afectados

De acuerdo con el análisis de la autoridad sanitaria, una amplia gama de productos en México contiene Rojo 3. Entre ellos destacan:

  • Gomitas, malvaviscos y dulces enchilados.
  • Refrescos y bebidas saborizadas.
  • Yogures de fresa y postres lácteos.
  • Pasteles, gelatinas y helados industriales.
  • Cereales con colorantes artificiales.
  • Medicamentos jarabes y vitaminas masticables con sabor a fresa o cereza.

Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia de Cofepris para fortalecer la regulación de aditivos artificiales en México. En meses recientes, la institución ha revisado el uso de colorantes, saborizantes y endulzantes sintéticos, con el objetivo de alinear las normas nacionales con los estándares internacionales de inocuidad alimentaria.

“Buscamos garantizar que los productos que lleguen a la mesa de los mexicanos no representen riesgos innecesarios”, explicó un funcionario de la dependencia. “La evidencia científica más reciente sobre el Rojo 3 es contundente: debemos priorizar la salud sobre el atractivo visual de los alimentos”.

El posible veto al Rojo 3 sigue la tendencia internacional hacia el uso de colorantes naturales, extraídos de frutas, verduras o flores. Marcas de alimentos y bebidas en Europa y Estados Unidos ya han sustituido este aditivo por pigmentos naturales derivados del betabel, la granada o el hibisco, sin comprometer la apariencia de los productos.

En México, algunas empresas ya trabajan en reformulaciones más saludables, buscando mantener su atractivo sin poner en riesgo la salud de los consumidores.

Cofepris someterá la propuesta a consulta pública en los próximos meses y, de aprobarse, las compañías contarán con un plazo de adaptación de dos años para eliminar completamente el Rojo 3 de sus líneas de producción. Mientras tanto, se recomienda leer las etiquetas y evitar productos que incluyan “E127” o “eritrosina” en su lista de ingredientes.

Te puede interesar

Salud informa el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE