Enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en México

En México, 220 mil personas mueren al año por enfermedades del corazón. La prevención y la detección temprana pueden salvar miles de vidas.

Adolfo Flores · Hace 38 minutos
Cada 2 minutos fallece un mexicano por enfermedades del corazón; especialistas llaman a la prevención y detección temprana.

En México, cada dos minutos una persona pierde la vida a causa de una enfermedad cardiovascular. Esto representa más de 220 mil muertes anuales, cifra equivalente a llenar tres veces el Estadio Azteca, de las cuales 177 mil corresponden a infartos al miocardio, según la Secretaría de Salud. El impacto económico también es alarmante: un paciente hospitalizado por infarto puede gastar hasta un millón de pesos en apenas 10 días.

En el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el próximo 29 de septiembre, el movimiento “México me Encorazona” lanzó un llamado urgente a la población: el colesterol elevado, la hipertensión arterial y la diabetes tipo 2 son factores silenciosos que están apagando el corazón de miles de mexicanos cada año.

Especialistas señalan que la hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y colesterol LDL elevado (colesterol malo) son los principales detonantes de infartos, derrames cerebrales y enfermedades arteriales periféricas.

“El colesterol LDL es más pegajoso y se adhiere a las arterias. Con el tiempo genera placas que bloquean el flujo sanguíneo y pueden provocar un infarto. Lo más preocupante es que ocho de cada diez pacientes no reciben tratamiento”, explicó el cardiólogo Dr. Diego Araiza.

Aunque muchas personas piensan que estas enfermedades aparecen en la edad adulta, los médicos advierten que el factor tiempo es importante: el riesgo puede venir desde la infancia por genética. Por eso, recomiendan realizar una prueba de colesterol entre los 30 y 40 años y, en caso de antecedentes familiares, desde niños.

Síntomas: cuáles son y por qué la detección temprana salva vidas

Las enfermedades cardiovasculares suelen avanzar en silencio, pero algunos síntomas de alerta incluyen:

  • Dolor en el pecho o brazo izquierdo
  • Dificultad para respirar
  • Mareos o desmayos
  • Palpitaciones intensas

Ante cualquiera de estos signos, los especialistas insisten en acudir con un médico para diagnosticar a tiempo.

El tamizaje anual es la forma más sencilla de identificar el colesterol elevado y otros factores de riesgo. “La prevención se resume en tres pasos: identificar, tratar y dar seguimiento”, destacó la Dra. Alexandra Arias, del Instituto Nacional de Cardiología.

Tratamiento: dieta, medicamentos y seguimiento

La educación a los pacientes es clave para entender que el control del colesterol no solo depende de la alimentación. Aunque una dieta saludable como la “Dieta de la Milpa” ayuda, apenas logra reducir el colesterol en un 10%. En contraste, los medicamentos indicados pueden disminuirlo hasta un 50%.

La Dieta de la Milpa se basa en alimentos tradicionales mexicanos como maíz, frijoles, calabaza, chile, nopales y una gran variedad de frutas y verduras de temporada. Lo más importante es que está al alcance de cualquier tipo de economía, ya que en nuestro país existe una amplia disponibilidad de productos frescos y naturales accesibles para todos los bolsillos.

“El paciente necesita tomar medicamentos cada seis meses para reducir el colesterol, acompañado de una dieta balanceada. La combinación de ambas medidas es la más efectiva”, explicó el endocrinólogo Dr. Daniel Elías.

Además, los especialistas aconsejan:

  • Evitar productos con más de dos sellos de advertencia en su etiquetado
  • Mantener una rutina de ejercicio
  • No fumar
  • Reducir el consumo de alcohol

México: primer lugar en obesidad y principal causa de discapacidad

La obesidad coloca a México en el primer lugar a nivel mundial, lo que incrementa el riesgo cardiovascular. Las enfermedades del corazón no solo son la principal causa de muerte, también son la principal causa de discapacidad en el país, limitando la calidad de vida de miles de familias.

De acuerdo con especialistas, cada año se podrían evitar miles de muertes si la población concientiza y cuida los factores de riesgo de la enfermedad. La clave está en acudir al médico, realizarse pruebas periódicas y seguir el tratamiento cuando es necesario.

El proyecto “México me Encorazona”, impulsado por Novartis, busca transformar la manera en que los mexicanos cuidan su salud cardiovascular. A través de su sitio web www.mexicomencorazona.com, ofrece información práctica sobre prevención, factores de riesgo y consejos para mantener un corazón sano.

“Cuidar el corazón no es solo una decisión médica, es un acto de amor propio. Hoy más que nunca México tiene la oportunidad de cambiar esta crisis silenciosa en una historia de vida y prevención”, concluyeron los especialistas.

Te puede interesar

Descubren comunicación entre bacterias y neuronas


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE